jueves, 3 de diciembre de 2009

MODERNIZACION, MASIFICACION Y UNIVERSIDAD COLOMBIANA ACTUAL

La universidad colombiana actual enfrenta fuertes problemáticas y cuestionamientos sobre los métodos y la educación que se imparte en ella ¿Qué llevó a la universidad colombiana a la crisis que enfrenta actualmente? No podemos decir que un solo factor influyó de una manera tan profunda que dejó cojo al sistema educativo no solo universitario sino en general a toda la educación colombiana, fueron muchas las causas de las falencias actuales que criticamos y a las cuales no enfrentamos diariamente.

Colombia como cualquier país del globo terráqueo ha sufrido fuertes cambios, la modernización, las nuevas estructuras políticas, las estrategias de desarrollo fallidas o exitosas, la industrialización y la globalización han traído consecuencias buenas y malas que se reflejan en los distintos cambios culturales, sociales y económicos de la población colombiana. En lo referente al tema educativo no podemos decir que las universidades hayan salido ilesas puesto que al estar estrechamente relacionadas con la sociedad estas también sufrieron cambios significativos en su estructura y la concepción que se tenía de ellas.

En los cuarenta, la universidad colombiana era un beneficio casi exclusivo de las clases altas que veían en ella una forma de continuar su poderío, al empezar el proceso de modernización se efectuaron profundos cambios en la estructura social, se empezó a crear industria en un país que principalmente se dedicaba al sector agrario, este supuesto desarrollo se dio a medias y conllevó una gran migración de la población del campo a la ciudad que buscaba educación para sus hijos e impulsó el crecimiento de las matriculas universitarias de personas que querían formarse como profesionales.

El resultado fue una escasa demanda de profesionales en muy pocos campos y una excesiva cantidad de mano de obra calificada, situación que vemos reflejada en la sociedad actual. Fueron todos estos procesos los que nos trajeron a la profunda crisis de las universidades, tanto publicas como privadas, las matriculas fueron creciendo en forma vertiginosa tratando de dar respuesta al desarrollo económico que surgió en la época, en el camino se perdieron los estándares donde la universidad era principalmente para las clases mas favorecidas y comenzó así la diversificación de clases, la educación se volvió un derecho en ejercicio, la universidad se masificó cuando las clases media y popular se interesaron por educarse como profesionales para poder desempeñarse en diferentes áreas que serían muy bien remuneradas y, que a su vez, le permitirían mejorar su calidad de vida.

Los procesos de modernización que se llevaron a cabo en el país ayudaron al fortalecimiento de la industria pero dejaron en la cuerda floja a las universidades no porque dejaran de enfatizarse en la elite social sino porque al presentarse un aumento desbocado de los estudiantes, la universidad entró en un proceso de masificación, los niveles de formación se fueron haciendo cada vez mas débiles, los presupuestos se volvieron insuficientes y el Estado poco a poco se ha ido desentendiendo de la problemática hasta dejar en manos de los entes administrativos, docentes y estudiantes el futuro de la universidad.

La modernización fue entendida como sinónimo de desarrollo, la globalización y los cambios sociales afectaron directamente a las universidades hasta llevarlas a masificarse. Uno de los efectos de la modernización fue el cambio de las prácticas docentes que incide en las relaciones pedagógicas y los conceptos de educación de la universidad.

La relación pedagógica se ha deteriorado gracias a la masificación de la universidad que indiscutiblemente trae cambios en la composición social de la población estudiantil, basando una parte del problema en los diferentes niveles de formación académica, asimilación del mensaje pedagógico y falta de cultura, en síntesis tenemos una mala comunicación entre profesores y estudiantes que e afianza en las marcadas diferencias entre la cultura social del estudiante y la cultura universitaria.

La mala comunicación hace que la relación pedagógica empeore cada día debido a que en muchos casos el profesor se limita a dar un contenido sin importarle que sus estudiantes aprendan realmente y los estudiantes se limitan a cumplir con los requisitos que se les imponen, se trata de justificar el poco rendimiento con los factores externos en lugar de ofrecer al estudiante mejores perspectivas sobre el futuro que les espera.

Es aquí donde cuestiono los métodos, las estrategias de enseñanza y evaluación que actualmente se utilizan ¿acaso la masificación de la universidad también nos ató de manos para buscar mejores estrategias para el desarrollo del pensamiento? La respuesta sería obvia, no es cuestión de culparnos unos a otros por la crisis que enfrentamos, el problema real es reconocer nuestras falencias y fallas en el campo educativo, debemos reconocer los errores que ambas partes –profesores y estudiantes- hemos cometido y, quizás lo mas importante, debemos reconocer la existencia del problema para empezar a buscar soluciones, no podemos detenernos a esperar que un milagro mejore las cosas.

No podemos crear la vana esperanza que al cambiar las técnicas de evaluación el sistema de enseñanza vaya a mejorar ya que el examen es un efecto de las concepciones sobre el aprendizaje, y no el motor que transforma a la enseñanza.

La evaluación es sólo un instrumento que no puede por sí mismo resolver los problemas que se han generado en otras instancias sociales. No puede ser justo cuando la estructura social es injusta; no puede mejorar la calidad de la educación cuando existe una drástica disminución de subsidio y los docentes se encuentran mal retribuidos; no pueden mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes cuando no se atiende ni a la conformación intelectual de los docentes, ni al estudio de los procesos de aprender de cada sujeto, ni a un análisis de sus condiciones materiales. Todos estos problemas, y muchos otros que convergen detrás del examen, no pueden ser resueltos favorablemente sólo a través de este instrumento (social).

En conclusión podemos decir que la crisis de la universidad colombiana actualmente y la relación pedagógica entendida como una pésima comunicación a la que se suma la falta de análisis nos hace plantearnos nuevas metas, nuevas estrategias educativas que no empiecen cuando estudiante llegue a la universidad porque de ser así estaríamos en una guerra en la que tenemos grandes desventajas, debemos entonces promover el mejoramiento de la relación pedagógica desde los niveles primarios y secundarios de educación, crear técnicas que regulen con eficacia y nos ayuden para que la educación pública cumpla con ciertos niveles de formación que con el tiempo permitan equilibrar el desnivel cultural de las clases sociales, el debate conceptual, la génesis de preguntas originales sobre determinados temas, el placer por el saber deben ser reintegrados a la relación pedagógica.

Solo podremos mejorar la universidad cuando nos esmeremos por conocer mas las necesidades de los estudiantes y propongamos estrategias pedagógicas que se enfoquen en mejorar todos lo niveles educativos y no solo el universitario. Si es cierto que la modernización, los crecientes cambios sociales, económicos y culturales hacen que la masificación de la universidad cada día sea mas evidente también es cierto que con el tiempo los nuevos métodos educativos que apliquemos ahora nos mostraran lo acertados o equivocamos que estamos.

La modernización, la masificación y la diversidad de clases de la universidad no puede ser una excusa para desentendernos de los errores cometidos hasta ahora, debe ser una oportunidad para que los docentes y estudiantes puedan estrechar el abismo que los separa, hacer a un lado las diferencias y progresar juntos hacia una mejor educación.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

A MI MEDELLIN DEL ALMA


Antes de iniciar quiero pedir disculpas por no haber actualizado en mucho tiempo, la verdad es que con tantos trabajos de la Universidad es muy poco el tiempo que me queda.


Ahora si, quiero compartir con ustedes un breve homenaje a la tierra que me vio nacer, algo que escribí pensando en mi preciosismo Medellín. espero les guste.


Para mí, sobre la tierra no hay lugar más hermoso. Tú y tus paisajes, amaneceres donde el sol deja colar la luz por en medio de las montañas, montañas que guardan secretos y protegen el tesoro valioso que son sus habitantes, gente con el corazón lleno de amor y dispuestos a dar la vida por un amigo.


De las cosas valiosas que tengo y guardaré por siempre en la memoria tú serás la primera, tú con tu cielo multicolor en los días de verano, tú con tus cerros y las cometas volando en agosto, tú con tus luces, con tu gente, tú con tus noches de luna llena que se parecen tanto a esta que veo hoy desde este lugar distante.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA PAZ UN SUEÑO EN LA HISTORIA DE COLOMBIA


La paz es un ideal que los seres humanos hemos buscado durante décadas, en la historia de Colombia podemos observar como desde la época de la independencia Bolívar tenia el sueño de la unidad de Latinoamérica como el método mas indicado para vivir en paz pero ese sueño se truncó por el nacimiento de los dos partidos tradicionales y la ambición de algunos. La Constitución Política de 1886 intentó buscar la paz y unión del país que se había sumergido en una guerra civil amparada en la Constitución de 1863 que alentaba el espíritu federalista y estaba conduciendo los destinos de los Estados Unidos de Colombia. La nueva constitución se basó en el lema Centralización política y descentralización administrativa" y rigió durante 105 años la vida institucional de Colombia (con reformas de poca trascendencia algunas, pero otras de gran significación como las de 1910, 1936, 1945 y 1998), hasta cuando fue derogada íntegramente por la Asamblea Constituyente de 1991.

Anteriormente, hice mención a los partidos Conservador y Liberal puesto que ellos dividieron al país en dos corrientes políticas que se odiaban mutuamente y nos han llevado a vivir eventos tan tristes como la guerra de los mil días, la perdida de Panamá y la guerra de partidos que se desencadenó luego de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán la que, entre sus muchas consecuencias, dejó la creación de las guerrillas que perduran hasta nuestros días.

Cuando la Constitución del 86 no había completado aún dos décadas de existencia inició la guerra de los mil días inició, la causa principal de esta guerra fue la reacción liberal contra el privilegio conservador del poder y la imposibilidad de alcanzarlo por la vía pacífica. Por iniciativa de las fuerzas liberales, se inició la guerra en Agosto de 1899 y las columnas revolucionarias invadieron el territorio desde países limítrofes que apoyaron a los sublevados, con la esperanza de que su triunfo les diera concesiones fronterizas.

La guerra duró tres años y sus principales escenarios fueron Santander --los famosos combates de Peralonso y Palonegro--, Tolima, partes de la Costa y Panamá. El golpe de estado del 31 de julio de 1900 puso fin a la presidencia de Sanclemente, pero quedaron decepcionados quienes pensaban que Marroquín iba a hacer la paz por vía de concesiones. Los liberales bajo el general Herrera lograron importantes victorias en Panamá, pero no pudieron trasladar su ejército desde allá hacia Tierra Firme. Surgieron múltiples guerrillas, y hacia fines de la guerra el gobierno empleó métodos bastantes drásticos en su represión.

En medio del agotamiento general del país y sin perspectivas de éxito los liberales, a fines de 1902, terminan la guerra con una serie de tratados con el gobierno, los principales el firmado abordo del USS Wisconsin por el general Herrera, y el de Neerlandia, firmado por Uribe Uribe. Nadie sabe cuántos murieron, muchos a causa de las epidemias y pestes que hallaron en la guerra. Sin duda fue la guerra civil más fatal y destructiva de todas las guerras civiles formales que ha sufrido el país.

La separación de Panamá fue la consecuencia mas grave de la guerra de los mil días. El 3 de noviembre de 1903, una junta de notables dirigida por la clase dominante panameña, interesada en la independencia para consolidar su poder, conformó el movimiento separatista y proclamó la independencia de Panamá, apoyados por las fuerzas norteamericanas las cuales no permitieron el desembarco de fuerzas militares colombianas que pretendían controlar la revuelta. El nuevo gobierno de Panamá firmó con EEUU un tratado y le otorgó la soberanía sobre el canal de Panamá. Para los panameños es la celebración del Día de la Independencia, pero, para los colombianos es el mal recuerdo de haber perdido un departamento grande y sobre todo el Istmo como canal interoceánico.

El último hecho grave de la historia colombiana que trataré aquí es la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, un líder del pueblo que sembró en los colombianos la esperanza de un cambio en el sistema de gobierno que hiciera posible la igualdad en Colombia. El asesinato del caudillo ocasionó el llamado Bogotazo que desembocó en la guerra entre los partidos Liberal y Conservador, esta guerra inútil como todas fue alentada por los líderes políticos, dejó miles de muertos y la creación de pequeñas guerrillas campesinas denominadas “chusmas”.

Los líderes de los partidos se reunieron a puerta cerrada y acordaron terminar la guerra y la creación del Frente Nacional, que era turnarse el poder entre los dos partidos tradicionales. Este acuerdo cerró cualquier oportunidad de que la oposición pudiera aspirar al poder e hizo que algunas personas que no se sentían identificados con ninguno de los dos partidos formaran grupos de guerrilla con ideales diferentes.

Entre los grupos que surgieron los más destacados fueron el M19, las FARC y el ELN; el M19 entregó sus armas y se reintegró a la vida civil en 1986, las FARC y el ELN existen hasta nuestros días y si bien iniciaron con ideales políticos ahora perdieron la mayoría de sus ideales puesto que la lucha que en un inicio fue por el pueblo ahora es un yugo que nos martiriza y hace que la paz para los colombianos parezca cada vez mas lejana.

sábado, 8 de agosto de 2009

LAS OBRAS DE POPAYAN


Popayán, la Ciudad Blanca de Colombia, actualmente se encuentra llena de trabajadores de obras pubicas encargados de organizar las calles, el Parque Caldas y construir un puente, en el sector de La Esmeralda, que mejore la circulacion vehicular.

Se espera que estas obras le den una nueva cara a la ciudad, el problema es que algunas avanzan con una lentitud impresionable. Por ejemplo, en el Parque Caldas después de varios meses aún no se acaban las calles y a esto contribuye que se haya abierto al publico solo por tener un escenario dispinible para la visita del entonces Ministro de Defensa y que sin terminar un trabajo se inicie otro, como lo es empezar a hacer las aceras nuevas.

En cuanto al arreglo de las vias creo que que todos nos vemos perjudicados, desde el peaton que cruza la calle hasta quien conduce un vehículo. Las calles de la Popayán se han vuelto un caos completo, los arreglos que se han venido realizando en las zonas cercanas al centro no son buenos puesto que los huecos se rellenaron con tierra, cuando se va a pie es inevitable respirar el aire lleno de polvo y ensuciarse los zapatos, si se va en automovil se puede disfrutar de un paseo que no tiene nada que envidiarle a una montaña rusa o si usted es aficionado a los deportes extremos puede deleitarse con la maravillosa pista de motocros que han preparado.

No quisiera pecar de pedante pero estos "arreglos" no están quedando muy bien que digamos, lo único que puedo decir a favor es que al menos el puente que se contruye en La Esmeralda está quedando bien y tiene cara de acabar antes que el Parque Caldas quede totalmente habilitado.




miércoles, 15 de julio de 2009

COMENTARIO “LA SIMPLICIDAD DE LAS MATEMATICAS”


El tema a desarrollar será la simplicidad y complejidad de la ciencia matemática.

En primer lugar, en nuestros años escolares, nos inculcaron que las matemáticas eran complicadas y difíciles, nunca nos mostraron un método que las hiciera mas fáciles, por esto, muchos estudiantes les cogen hastío solo al pronunciar su nombre, esto me llevó a la siguiente conclusión: para entender el razonamiento matemático, basta con aprehenderse las reglas del juego, poner atención al profesor y realizar los ejercicios necesarios para así desarrollar la capacidad del análisis matemático y comprender lo simple que puede llegar a ser.

Sin embargo, la simplicidad de las matemáticas solo se da cuando al solucionar un problema planteado lo hacemos rápido y fácilmente, por ejemplo: demostrar que X es un número par, si tomamos a K como cualquier número y decimos que X es un número par, entonces X es de la forma 2K, pero si no tenemos ni idea de que es un numero par ¿Cómo podríamos solucionar dicho problema? luego, es aquí donde las matemáticas se vuelven complejas y de esta angustiosa situación, surgen preguntas como: ¿Qué son las matemáticas? ¿por qué tengo que aprendérmelas? ¿ para qué carajos me sirven en la vida real?....

Como respuesta a la pregunta ¿Qué son las matemáticas?, se puede obtener, que son el resultado de mentes brillantes, que descubrieron e inventaron teoremas, conjeturas, axiomas... Estas personas amaban las matemáticas y para profesarles su amor les dedicaban el tiempo que fuera necesario para conocerlas y comprenderlas, involucrando toda su vida en ella, hasta el punto de respirarlas, dialogar con ellas y sentirlas, así llegaron a conocimientos abstractos y sencillos. Entonces, ¿porque nosotros no podemos hacer que el aprendizaje de esta ciencia sea mas practico? Tal vez solo es cuestión de dedicación, concentración y gusto.
Finalmente, si queremos estudiar esta ciencia, debemos manejar los niveles de dificultad que plantea el texto, como el uso de símbolos, vocabulario formal y los conceptos elementales que nos hagan ver a las matemáticas mucho menos complejas de lo que inicialmente creíamos.

lunes, 13 de julio de 2009

EL ARTE DE ENSEÑAR LA HISTORIA

Quiero dedicar este artículo al Profesor Eduardo Gomez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca.

Este maestro imparte la clase de Historia Social de Los Medios, su manera de enseñar es única, es un excelente docente, aplica metodologías que van acorde a los sistemas pedagógicos que algunos apenas vislumbran.

Las clases de historia, que generalmente son aburridas y monótonas, se convierten en momentos mágicos donde las fechas llegan a nuestra mente con rapidez y perduran porque la Historia se vuelve un cuento interesante, te despeja dudas, y hay apuntes curiosos sobre los personajes que la protagonizan. No ves al típico héroe sino al ser humano que vivió y cometió errores.

En las clases de Eduardo Gomez, la Historia deja de ser una simple línea de tiempo y se transforma en una aventura de la cual haces parte.

Quizá muchos piensen que escribo esto sólo con el ánimo de agradar a alguien, pero lo que mi impulsa es el sentimiento de gratitud hacia una persona que como docente comprueba que si existe la forma de hacer de la clase, que por tradición debería ser monótona, un verdadero placer para el alumno.

lunes, 6 de julio de 2009

TE QUIERO - LA QUINTA ESTACION


Para los amantes de la música de este grupo español que además son románticos empedernidos llegó el álbum Sin Frenos, y dentro de él encontramos la canción Te Quiero que es una declaración de amor a ese ser especial en nuestras vidas.

Dejo la canción y letra.




Te quiero,
y creo que este mundo es muy pequeño,
no cabe en el todo lo que yo siento.

Te quiero
y pienso que el tiempo no ha borrado nuestros sueños,
que cada día es mas grande y mas perfecto,
no miento si te vuelvo a recordar:
que te quiero,
es grande y muy cierto te adoro,
eres mi risa mi llanto y mi tesoro,
nunca, nunca te me vallas a escapar.

Y te quiero es grande y muy cierto te adoro ,
eres mi risa mi llanto y mi tesoro nunca,
nunca te me vallas a escapar.

Te quiero,
y espero que tu amor sea sincero
pues yo sin tu calor me desespero.

Te quiero y no puedo imaginar
mi vida sin tus besos tus caricias,
tus abrazos, tus excesos,
no miento si te vuelvo a recordar:
que te quiero,
es grande y muy cierto te adoro,
eres mi risa mi llanto y mi tesoro,
nunca, nunca te me vallas a escapar.

Te quiero,
es grande y muy cierto te adoro,
eres mi risa, mi llanto y mi tesoro,
nunca, nunca te me vallas a escapar.

Te quiero,
es grande y muy cierto te adoro.
eres mi risa mi llanto y mi tesoro,
nunca, nunca te me vallas a escapar